Ambientes de aprendizaje
Mtría. en Docencia, Universidad Xochicalco
Trabajo por:
De la Cruz Juárez Alejandra Guadalupe
Flores Rodarte Diana Lizeth
Entorno de aprendizaje
|
Ambiente de aprendizaje
|
Clima de aprendizaje
|
Espacio que rodea al alumno: físico, afectivo, cultural, político, económico etcétera.
|
Espacios en los que se van a desarrollar las actividades de enseñanza-aprendizaje.
|
Interacción y comunicación dentro de los participantes del proceso enseñanza-aprendizaje.
|
Para Higor Rodríguez Vite todo ambiente de aprendizaje está constituido por cuatro espacios fundamentales: espacios para la interacción, espacios de información, espacios de producción y espacios de exhibición.
- Información: conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, las indicaciones que el docente da a los alumnos tales como el trabajo en equipo, binas, individual, investigación, etc.
- Interacción: Significa la relación que se establece entre los actores del Proceso de enseñanza-aprendizaje, puede ser profesor – alumno, alumno – alumno, alumno – especialistas.
- Producción: se considera la elaboración del producto de aprendizaje que va a realizar el alumno y que es la muestra material de lo aprendido.
- Exhibición: En esta etapa se da a conocer el producto resultante del proceso, ésta se puede dar entre los compañeros de clase dentro del aula, fuera de ella o incluso fuera de la escuela. Este procedimiento puede constituir la fase de evaluación.
Tomando en cuenta lo anterior podemos expresar que el éxito del aprendizaje en los alumnos se debe principalmente a la elección adecuada de los ambientes en donde se realizarán las actividades. El conocer qué atrae a los estudiantes, cuáles son los recursos con los que contamos y el reconocer el entorno será de gran ayuda para elegir el ambiente que más favorezca lo ya mencionado, es por eso, que Ramírez (2013) argumenta que existen 5 diferentes tipos de ambientes, los cuales serán explicados a continuación:
- Presencial: Resulta ser el más común de los ambientes, Torres (2010) indica que este tipo de ambiente o modelo es un proceso de enseñanza - aprendizaje que ofrece un contexto y momento determinado en donde el profesor interactúa cara a cara con sus alumnos, ofreciendo una guía o apoyo de manera inmediata.
- E- learning: Puede denominado como un ambiente de aprendizaje a distancia, este tipo de aprendizaje tiene un rol vital en el proceso del futuro de la formación; en este tipo de ambiente es común identificar aspectos claves como la flexibilidad, inclusión de la innovación y desarrollo de este enfoque. Este modelo promueve la participación y productividad; se entiende según Marsap y Narin (2009) que las tecnologías de información y comunicación pueden posibilitar un aprendizaje colaborativo.
- M- learning: Del concepto movil learning, se le denomina a cualquier actividad que permite a los individuos consumir, interactuar o crear información; todo esto mediante un dispositivo móvil.
- Multimodal: Se caracteriza por la interacción de tres elementos: Planeación didáctica; apoyo y/o dependencia de un medio tecnológico y recursos multimedia. Este ambiente se caracteriza por ser presencial, sin embargo, integra la tecnología en sus procesos formativos.
- B- learning: Este ambiente conocido también como híbrido o Blended learning, en español lo podemos encontrar como aprendizaje combinado o educación mixta. Este ambiente surge cuando se combinan en forma muy equilibrada las clases presenciales con actividades extras, las cuales deben ser desarrolladas por los alumnos a través de plataformas tecnológicas.
Con base a que los ambientes previamente mencionados se desarrollan en dos tipos de modalidades, presencial y virtual, presentamos a continuación las ventajas y desventajas de emplear estos ambientes de aprendizaje.
Ventajas
|
Desventajas
| |
A
m
b
i
e
n
t
e
V
i
r
t
u
a
l
|
|
|
A
m
b
i
e
n
t
e
p
r
e
s
e
n
c
i
a
l
|
|
|
Todos los avances tecnológicos deben suponer una mejora, por lo tanto las herramientas anteriormente descritas deben utilizarse para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje para poder lograrlo se debe hacer un buen manejo y entendimiento de estas por parte de los docentes, el éxito de la utilización de ambientes virtuales tales como el e-learning recae en una buena planeación y seguimiento por parte del docente, que los alumnos comprendan que aun así la interacción cara a cara es nula, esto no debe limitar la transmisión de conocimiento. Es importante saber que en la actualidad ya no podemos reconocer únicamente como lugar de aprendizaje un aula, se debe avanzar sin limitaciones, aceptando y adaptándose a cambios que brindarán mejoras en los sistemas educativos, reconocer que todos los alumnos y sus necesidades son distintas, el objetivo es adaptar y utilizar uno o varios ambientes de aprendizaje para asegurar que la transferencia de conocimiento sea exitosa.
Tomando en cuenta todo lo anterior podemos observar que los individuos, la sociedad y el mundo cambian constantemente, por ende, la forma de comunicarnos, de interactuar, de aprender y enseñar también y cada día esta labor se vuelve más complicada para unos; más fácil para otros. Lo cierto es que los docentes no deben dejar de prepararse y aceptar que su labor aun es de vital importancia; entendiéndose como un guía para todos aquellos educandos, es por eso que la flexibilidad que maneje el docente influenciará de forma directa su trabajo académico. A su vez su adaptación definirá su grado de cambio e implementación de tecnologías en sus clases, es más, en su día a día como formador. Para ello es importante que se formen en función de esta nueva era digital con la finalidad de cumplir con las demandas solicitadas por esta nueva generación de estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario